"En tiempo de castaña el que paña, paña" (Refrán asturiano. "pañar" en asturiano es recoger)
Según la leyenda vasca, fue la hoja del castaño, con sus bordes aserrados, la que sirvió a la humanidad de modelo para la fabricación de la sierra.
Los basajaun, señores de los bosques, eran genios de aspecto humano y gran estatura, cubiertos de pelo por todo su cuerpo. Habitaban en lo más profundo de los bosques, defendían a los árboles y guardaban celosamente los secretos de la agricultura, la herrería... Estos secretos fueron robados a los basajaun por un hombre, Martintxiki, por medio de argucias y engaños. En el caso de la sierra se cuenta que:
El basajaun fabricaba la sierra, no así Martintxiki que carecía de modelo. Deseando éste conocer el secreto, envió a su criado a anunciar que por fin había logrado hacer una sierra. Al oír esto el Basajaun le preguntó:
-¿Es que tu amo ha visto la hoja del castaño?.
- No la ha visto, pero ya la verá -. Contestó el criado, quien refirió después a Martintxiki lo sucedido. De ahí, se cuenta, se propagó por todo el mundo la fabricación de la sierra.
Vive: Por todo el área de influencia mediterránea, en la Península se enrarece hacia el este y sudeste, debido a la sequedad y el predominio de suelos calizos que no puede tolerar (a excepción de los muy lavados en climas lluviosos). Necesita también climas un tanto húmedos sin heladas rigurosas.
Plantación: Se escogen las castañas mas gruesas y se siembran en otoño - invierno y hasta primeros de marzo. Se ponen a unos 3 a 5 cm. de profundidad. Germina a los 30 a 45 días en primavera. Conviene proteger las siembras del sol excesivo y contra los ratones y aves. Pueden injertarse para obtener frutos mayores. Las enfermedades que afectan a éste árbol, principalmente el chancro y la tinta, nos obligan a buscar variedades resistentes que ya se han desarrollado en viveros.
(Castaño al Sur de Ronda, Istan, España)
Función: El castaño garantiza de mil modos el desarrollo de la vida a su alrededor, manteniendo y creando suelo, formando un bosque abierto y longevo, alimentando y albergando una infinidad de seres: son muchos los animales silvestres que comen el fruto y lo almacenan en sus despensas o engordan a su costa antes de aletargarse. Son muchos también los que viven en los viejos castaños o al arrimo de su espesura. Pero desde muy antiguo fue también alimento primordial para el hombre y sus ganados y su madera sirvió para construir pueblos enteros y sustentar numerosos oficios.
Usos: La madera de castaño es un material de construcción de primer orden, tanto para estructuras y tejados como para tarimas, muebles... Con tiras de su madera se hacen también cestos, muy resistentes, duraderos y útiles en la faenas del campo. Fue tal la importancia del castaño en el mundo tradicional que a su alrededor floreció toda una cultura, con sus refranes, recetas, costumbres, palabras relacionadas y hasta aperos y artilugios propios para la recogida y conservación de este maravilloso fruto...
No hay comentarios:
Publicar un comentario