Como cada invierno, nos ponemos en contacto para enviaros este mensaje de invitación a comenzar o continuar el monitoreo invernal de huevos de Thecla betulae que se puso en marcha en 2014.
Se trata de una única visita durante el tiempo en que los endrinos carecen de hojas y flores. Normalmente entre noviembre-diciembre y marzo-abril, dependiendo de latitud y altitud.
Para elegir el lugar hay que confirmar previamente la existencia de la mariposa. Puede ser cualquier zona que os resulte cómoda, teniendo en cuenta que lo más interesante es poder repetir esta búsqueda durante varios inviernos. En primer lugar, hay que tener en cuenta que Thecla betulae principalmente se encuentra en la mitad norte de la Península. Y es más abundante en el tercio norte.
Para tomar datos de esta especie la metodología es simple:
- Se hace una única visita entre noviembre y marzo (mientras los endrinos, su planta nutricia, no tiene hojas ni flores, para facilitar la búsqueda).
- Se establece un itinerario que tenga unos 100 metros de hábitat adecuado (con endrinos). El recorrido total puede ser mucho más largo, pero solo buscaremos en los 100 metros con endrinos. No hace falta que sea el mismo transecto que hacéis en primavera-verano, en caso de que ya participéis en un programa de seguimiento de mariposas diurnas.
Si no tenéis una zona con suficientes endrinos como para completar los 100 m., que es lo ideal, ésta puede ser de una longitud inferior. La longitud se indica en la ficha y posteriormente se tiene en cuenta para el análisis.
- En una ficha que os adjunto se anota el número de huevos totales contabilizados en este tramo y el número más o menos exacto de metros prospectados.
- Está pensado para que no cueste más de 2 horas, contando con descansos intermedios. Si cuesta más de ese tiempo, paramos de contar.
La búsqueda de huevos de esta especie es bastante sencilla. No obstante, como en toda búsqueda, es necesario encontrar el primero. A partir de ahí es coser y cantar.
Los huevos se encuentran especialmente en las ramas de endrino próximas a bosques o bosquetes de caducifolios. Con especial afinidad hacia zonas próximas a cursos de agua. Los colocan preferentemente sobre varas jóvenes de endrino, de unos 2 años de edad. No han de tener líquenes (importante). Están puestos normalmente de uno en uno en las axilas que forman las ramitas secundarias y/o espinas respecto al tronco principal.
Hay que buscar a una altura entre las rodillas y algo más arriba de la cara.
Una de las principales dificultades es el distinguir los arbustos de endrino de los de espino (Crataegus) ahora que no tienen hojas. En este últino no hay huevos, solo en los endrinos (y otros Prunus, pero no es relevante aquí).
Durante la búsqueda, estos huevos serán los únicos puntitos de color blanco que encontraréis en los endrinos.
Foto del huevo de Thecla betulae: https://goo.gl/Qz3yt6
Si tenéis dudas, podéis sacar una fotografía y veréis bastante bien el diseño espinoso del huevo, que lo diferencia claramente de cualquier otra especie. Ha de ser similar al de la imagen.
Casi la totalidad de los huevos que encontremos serán de la especie que nos interesa, pero es posible encontrar esporádicamente otros diferentes. Veréis que los endrinos, incluso en invierno, tienen mucha vida. Os comento algunas otras cosas que podéis encontrar:
- Lycaenidae- Satyrium acaciae (mucho menos espinoso y más oscuro): http://www.pyrgus.de/Satyrium_acaciae.html
- También sería posible hallar alguno de Satyrium pruni, pero esto es extremadamente difícil, por su restringida distribución y rareza.
- Es habitual también encontrar orugas invernantes de Lasiocampa quercus: http://goo.gl/0LZl6s
- Y nidos de Aporia crataegi: https://goo.gl/yd5t8W
- También es posible hallar puestas de Eriogaster catax. Se caracterizan por su aspecto peludo. Esta especie está protegida y hay muy pocos datos en la Península, por lo que os agradeceríamos que nos remitierais también cualquier posible observación: https://goo.gl/CWqYu8
Adjunto la tabla para registrar las características del recorrido y el número de huevos contabilizados.
Lo que está marcado en gris hay que rellenarlo. La tabla que está en verde es para que el/la participante pueda cuantificar mejor el porcentaje de hábitat adecuado, en caso necesario, pero no lo necesitamos para nada. Solo necesito realmente lo que está en gris. La tabla verde pretende ser una ayuda, ya que normalmente para 100 metros de hábitat adecuado el recorrido total es mucho más largo. Los endrinos suelen estar salteados y puede resultar complicado calcular a ojo el % de hábitat adecuado.
Para el trabajo de campo, personalmente lo que hago es lo siguiente y puede servir como ayuda o ideas (luego cada uno desarrolla su estilo porsonal). En este orden al llegar al transecto:
1- medir con pasos los metros totales del transecto y los metros o porcentaje (%) de hábitat adecuado.
Si se lleva mucho tiempo caminado y no se han completado los 100 metros de hábitat adecuado no pasa nada. Aunque es lo ideal, no es totalmente necesario llegar a los 100 metros de hábitat con endrinos. Pueden ser 50 metros, 80 metros... Lo importante es anotarlo lo mejor posible.
2- Ya a la vuelta, ir contando los huevos. Para ello, un buen sistema es ir colocando pinzas de la ropa (u otra marca) en cada rama con huevos. Esto es útil porque a veces hay muchos y se mezclan en la memoria y en la vista. Se pueden marcar con lo que os resulte más cómodo. Si no se marcan, es difícil ir contando los huevos porque se mezclan en la vista entre la maraña de ramitas.
3- pasar a limpio las notas tomadas en el campo, pasándolas a la hoja de excel.
Si se lleva mucho tiempo caminado y no se han completado los 100 metros de hábitat adecuado no pasa nada. Aunque es lo ideal, no es totalmente necesario llegar a los 100 metros de hábitat con endrinos. Pueden ser 50 metros, 80 metros... Lo importante es anotarlo lo mejor posible.
2- Ya a la vuelta, ir contando los huevos. Para ello, un buen sistema es ir colocando pinzas de la ropa (u otra marca) en cada rama con huevos. Esto es útil porque a veces hay muchos y se mezclan en la memoria y en la vista. Se pueden marcar con lo que os resulte más cómodo. Si no se marcan, es difícil ir contando los huevos porque se mezclan en la vista entre la maraña de ramitas.
3- pasar a limpio las notas tomadas en el campo, pasándolas a la hoja de excel.
Importante: no hay que anotar cuántos huevos se ven cada 5 metros. Solo el total de huevos contabilizados en todo el recorrido.
Para los conteos no hay que dedicar un tiempo superior a dos horas. Es recomendable hacer descansos breves de vez en cuando porque la vista se cansa un poco al ver tantas ramas enmarañadas. Incluso contando con esos descansos, el tiempo máximo de dedicación debe ser inferior a 2 horas.
Es necesario que también me enviéis la ruta en un .kmz con Google Earth. Si no sabéis cómo hacerlo, decídmelo y os indico.
En caso de no poder utilizar el programa Google Earth, necesitaría al menos las coordenadas XY del punto de inicio y del punto final del recorrido. Esto se puede obtener bien a través de la web de SIGPAC o Google Maps.
En resumen, tras el muestreo, necesitaría lo siguiente:
- Tabla Excel con los resultados.
- KMZ de Google Earth o coordenadas de la ubicación del recorrido. También serviría una chincheta de Google Earth del punto inicial y otra del final del recorrido.
- Fotografía descriptiva del lugar (solo una que sea representativa).
- Valoración, comentándome las dificultades que hayáis tenido para poder mejorar el sistema y elaborar recomendaciones generales más adecuadas en un futuro.
Mucho ánimo y suerte en la búsqueda!
No hay comentarios:
Publicar un comentario